Skip links

Porque el agua es VidaSaludCuidadoBienestar

¿Por qué un agua es mejor que otra?

El PH, un valor determinante en la calidad del agua

¿Qué es el PH?

El pH es el Potencial de Hidrógeno, una medida que es utilizada para medir el grado de acidez o alcalinidad de una disolución. Según el pH que presentan, los líquidos se dividen en 3 categorías según su pH: ácido (0-6 pH), neutro (7 pH) y alcalino (8-14 pH). En la escala de pH de 0 a 14, el agua debería situarse en el rango entre 6,5 y 9,5.

Los beneficios del agua alcalina

Se suele decir que el agua alcalina es buena para la salud, pero, ¿por qué?. En términos generales, el consumo del AMN alcalina ha demostrado muchos efectos positivos en la salud y el bienestar.  Entre ellos, los siguientes:

Elimina toxinas del cuerpo

Gracias a la eliminación de toxinas del cuerpo, se previenen enfermedades gastrointestinales, problemas digestivos, ayuda la circulación sanguínea, etc.

Mejora la digestión

Diversos estudios relacionan el consumo de agua alcalina con el buen funcionamiento del tránsito intestinal y la correcta digestión de nuestro organismo.

Equilibra nuestro organismo

El consumo de agua alcalina hace que la relación entre el sodio y el potasio esté equilibrada, ayudándonos a la prevención del envejecimiento prematuro, y de la pérdida de salud ósea y muscular.

Pérdida de peso

Junto a una dieta equilibrada, nos ayudará a la neutralización de los componentes ácidos en el cuerpo, el agua alcalina nos ayudará a reducir el almacenamiento de grasa en el organismo.

Contrarresta la acidez

Consigue contrarrestar los efectos de la acidez gástrica provocados en gran parte por una alimentación poco equilibrada o un ritmo de vida demasiado intenso.

Ayuda contra el cansancio

Ayuda a evitar y/o revertir el proceso de deshidratación y el cansancio. Muy empleada por los deportistas de alto rendimiento gracias a su concentración alta de electrolitos
Conoce el ranking de las mejores

Aguas de manantial

1

Veri

Tiene su origen en el Pirineo aragonés, concretamente en el manantial de San Martín de Veri (Huesca). Se caracteriza por poseer una mineralización débil y buenas puntuaciones en los estudios sobre restos contaminantes.

2

Fuente Liviana

De mineralización débil, por lo que se puede emplearse para la elaboración de alimentos infantiles. Se embotella en Cuenca, en la Huerta del Marquesado. Las notas de esta agua, teniendo en cuenta los criterios de evaluación, son muy buenas.

3

Aquadeus

Se obtiene del manantial de Masegoso (Albacete). También de mineralización débil, es un agua con buenas puntuaciones por sus gran concordancia con la mineralización y por los niveles bajos de agentes contaminantes.

4

Solán de cabras

Procede de. manantial de Beteta en Cuenca y los resultados obtenidos en la valoración son excelentes. Es de mineralización débil. Es una de las marcas con maores ventas a pesar de que su coste es superior respecto a las anteriores.

5

Font Vella

Posiblemente el agua más famosa de España, gracias a sus campañas de marketing y a su papel en la televisión desde los años 70. Es una agua de calidad, con un precio que ronda los 30 céntimos el litro. Procede de Gerona.

6

Agua de cuevas

es de procedencia asturiana, del manantial que se encuentra en Felechosa. Su precio medio por litro es de 30 céntimos y goza de una gran calidad, aunque mejorable en algunos criterios de valoración. Es de mineralización débil.

7

Monte pinos

Respecto a su puntuación en la concordancia de su mineralización y el apartado de contaminantes los resultados son excelentes. Es un agua mineral natural que procede de un manantial situado a casi 1000 metros de altitud, en la Sierra de Almazán (Soria).

8

Naturis

Un agua excelente en relación a su calidad y su precio. Se pueden mejorar algunos parámetros de la evaluación, pero es una buena agua. Es perfecta para todas la edades, y es de Albacete, del manantial de Masegoso.

9

Fontecabras

Es considerada de buena calidad, y excelente en su relación calidad precio. De hecho, el precio por litro está solamente en 12 céntimos. Es de mineralización media y se obtiene del manantial de Jaraba en Zaragoza.